Imagen oficial del 22° Concurso Nacional de Piano Categoría Profesional

22°

Concurso

Nacional de

PIANO

CATEGORÍA PROFESIONAL

Requisitos del repertorio

El repertorio debe ser diferente en todas las fases del concurso, es decir, no deben repetirse. En caso de interpretar una sonata, suite u obra estructurada, se admitirá uno de sus movimientos que no sea inferior a cinco (5) minutos de duración.

Todas las partituras del repertorio deben adjuntarse al formulario para cada fase de participación en archivo PDF. El nombre del archivo debe ser: Partituras+ Fase + el nombre completo del participante.

  • El repertorio debe ejecutarse de memoria, toda vez que no estará permitido el uso de partituras de apoyo en ninguna fase del concurso. No se permitirá el cambio de repertorios en ninguna de las fases.
  • En caso de no haber culminado su interpretación en alguna de las fases, en el tiempo máximo establecido para cada fase, esta será suspendida atendiendo a la señal dispuesta por la organización del concurso.

Repertorio fase de inscripción

El repertorio de la fase de inscripción deberá mostrar a través de un video, la interpretación de una o más obras y/o movimientos de sonatas del siguiente listado seleccionado, que entre ellas sumen una duración mínima de diez (10) minutos y máxima de quince (15) minutos.

  • Un preludio y fuga de «El clave bien temperado» de J. S. Bach.
  • Un movimiento de una sonata o composiciones para piano solista de cualquiera de los siguientes compositores:
    • F.J. Haydn.
    •  W.A. Mozart, con excepción de las sonatas KV.545 y KV.570.
    • L. Van Beethoven, con excepción de las sonatas Op.49 n.º 1 y n.º 2, Op.79 y Op.14 n.º 1 y n.º 2.
    • Maurice Ravel.
    • Franz Schubert
  • Un estudio cualquiera de los siguientes compositores:
    • F. Chopin: de los Op.10 y Op.25.
    • F. Liszt.
    • A. Scriabin: de los Op.8, Op.42 y Op.65.
    • S. Rachmaninov.
    • C. Debussy.

Repertorio fase semifinal

Una o más obras y/o movimientos de sonatas o suites del repertorio académico universal para piano de los periodos barroco, clásico, romántico, impresionista y siglo XX de libre elección por parte del concursante, con una duración mínima de quince (15) minutos y máxima de veinte (20) minutos.

  • En caso de no haber culminado su interpretación en el tiempo máximo establecido de la fase semifinal, esta será suspendida atendiendo a la señal dispuesta por la organización del concurso.

Repertorio fase final

La suma de los repertorios sugeridos debe tener una duración mínima de veinte (20) minutos y máximo de treinta (30) minutos, los cuales se componen de los siguientes dos enumerados:

  1. Una o más obras del compositor colombiano Luis. A. Calvo y/o una o más obras para piano que estén inspiradas en movimientos culturales, tradiciones o expresiones artísticas de comunidades indígenas o afroamericanas, que sume entre ellas mínimo diez (10) minutos y máximo quince (15) minutos.
  2. Una o más obras de libre escogencia que sume entre ellas un mínimo diez (10) minutos y máximo quince (15) minutos.

Requisitos del aspirante

Podrán participar todos los pianistas entre los 18 a 35 años de edad de nacionalidad colombiana y pianistas extranjeros con un mínimo de 5 años residiendo en Colombia.

Inscríbete aquí

Para más información ingrese al Acuerdo Institucional:

Fases del concurso

FASE DE INSCRIPCIÓN

En esta fase todas las personas aspirantes deben cargar los documentos, información y demás requisitos señalados en el artículo 2° del presente acuerdo. La fecha de cierre de inscripción es el día 30 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m.

  • El envío de la documentación y la participación en el concurso implican la aceptación plena de las bases, así como de los términos y condiciones de uso del sitio y del aviso de privacidad relacionado con el tratamiento de datos personales.

  • En la presente convocatoria no podrán participar los ganadores de las dos (2) últimas ediciones del concurso.

FASE DE VERIFICACIÓN

En esta fase se realiza la verificación administrativa de los documentos cargados en la fase de inscripción. La omisión de algún documento y no envío en las fechas indicadas será causal de rechazo. Todos los aspirantes inscritos que cumplan con los requisitos serán aceptados y se les informará vía correo electrónico su participación. Esta fase se llevará a cabo del 3 al 13 de junio de 2025.

  • En caso de comprobarse, alteración o falsedad de algún documento o grabación, la persona aspirante quedará inmediatamente descalificada y no podrá participar en el futuro en algún otro concurso o evento programado por esta institución.

FASE DE PRESELECCIÓN

De todas las personas aspirantes aceptadas, el jurado realizará una preselección de un máximo de doce (12) participantes. Esta fase se llevará a cabo del 16 al 26 de junio de 2025. El 27 de junio de 2025, antes de las 5:00 p.m. se compartirá el listado de las personas participantes preseleccionadas a las direcciones de correo electrónico registradas. Si una persona aspirante manifiesta por escrito su decisión de no continuar en el concurso, se informará de la preselección a las siguientes personas en el listado.

  • Las personas preseleccionadas deberán estar presentes en la ciudad de Bucaramanga el día 11 de agosto de 2025 y presentarse a las 4:00 p.m. en la oficina de Dirección Cultural de la Universidad industrial de Santander, para reunión general y sorteo de los turnos de estudio y presentación ante el jurado calificador.

FASE DE PRESENTACIÓN DE CONCIERTOS DE EXTENSIÓN

Los participantes preseleccionados realizarán al menos tres (3) recitales cada uno en el marco de la programación del Festival:

  • Uno (1) con duración entre cuarenta (40) y cincuenta (50) minutos
  • Dos (2) con duración de treinta (30) minutos cada uno.

El repertorio es de libre escogencia. Estos se realizarán en diferentes municipios de Santander o escenarios de la ciudad de Bucaramanga entre los días 12, 13 y 14 de agosto de 2025. Estas actividades son un requisito obligatorio para continuar en el concurso. La organización del concurso garantizará para este fin la logística de transporte terrestre, alimentación y hospedaje solo para el artista y el equipo operativo del evento (de ser necesario), piano acústico o clavinova, dependiendo de las características del lugar.

FASE SEMIFINAL

Los semifinalistas se presentarán ante el jurado de manera presencial en sala abierta al público el 18 de agosto de 2025. De allí se escogerá a tres (3) pianistas que pasarán a la Fase Final.

  • La Fase Semifinal se llevará a cabo en el Teatro Santander de Bucaramanga.

FASE FINAL

Esta fase se llevará a cabo el 19 de agosto de 2025 en un concierto público con los tres (3) finalistas, en el cual se dará a conocer el ganador del concurso.

  • La Fase Final se llevará a cabo en el Teatro Santander de Bucaramanga.

El acta de la fase final realizada por los jurados será remitida mediante notificación al Consejo académico de la universidad y se entenderá este proceso como nombramiento oficial del ganador.

NOTAS GENERALES

  • Los grupos y turnos de estudio para cada jornada serán asignados por sorteo presencial. La organización del concurso garantizará cuatro (4) horas de estudio en pianos acústicos disponibles en la universidad los días 14 y 15 de agosto de 2025. Las personas concursantes dispondrán de dos turnos de una hora y treinta minutos (1:30 min) de estudio con pianos de cola en el Teatro Santander los días 16 y 17 de agosto de 2025, para la semifinal y veinte (20) minutos de calentamiento, previo al recital, en un piano de la misma marca y características similares. El 19 de agosto de 2025, para la fase final, dispondrán de dos (2) horas de estudio en el Teatro Santander y veinte (20) minutos de calentamiento, previo a su recital, en un piano de la misma marca y características similares.

  • A partir del día 11 de agosto a las 3:00pm y hasta la mañana del día 19 de agosto para quienes lleguen a la fase semifinal y del día 20 de agosto hasta la mañana para quienes lleguen a la fase final. La organización cubrirá, durante las distintas fases del concurso, los gastos de alojamiento en acomodación múltiple y tres comidas diarias de las personas participantes preseleccionadas que residan fuera de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. Si la persona desea alojarse con una persona ajena al concurso deberá asumir dichos costos. La organización no cubrirá gastos que no estén específicamente mencionados en la presente convocatoria.

Premios

Primer lugar

Reconocimiento público como ganador o ganadora de la edición XXII del Concurso Nacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander haciéndose merecedor de un recital de gala en la edición XLIII del Festival Internacional de Piano del año 2026

Bono de viaje por valor de diez millones de pesos m/cte ($10.000.000)

Invitación especial a un concierto de gala en otra sala de conciertos o teatro de Colombia, fecha por definir para el primer semestre del 2026.

Segundo lugar

Reconocimiento público como finalista de la edición XXII del Concurso Nacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander.

Bono de viaje por valor de cinco millones de pesos m/cte ($5.000.000) redimible en pasajes.

Tercer lugar

Reconocimiento público como finalista de la edición XXII del Concurso Nacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander.

bono de viaje por valor de tres millones de pesos m/cte ($3.000.000) redimible en pasajes.

Para más información

festivales@uis.edu.co

(Respuesta en 3 días hábiles)

Logo del Ministerio de Cultura de la República de Colombia